El Parlamento europeo prohíbe el greenwashing

El greenwashing (o marketing verde) es una práctica de marketing destinada a crear una imagen ilusoria de responsabilidad ecológica y que utilizan algunas empresas para hacer creer a su audiencia que son respetuosas con el medio ambiente.

Con el objetivo de combatir esta práctica engañosa, el Parlamento europeo aprobó el pasado mes de enero una nueva ley que la prohíbe. Así, se pretende proteger a los consumidores de prácticas de marketing engañosas y ayudarles a tomar mejores decisiones de compra. Para ello, a la lista de prácticas comerciales prohibidas de la UE se añadirán una serie de hábitos de comercialización problemáticos relacionados con el greenwashing y la obsolescencia temprana de los bienes.

Con esta decisión, las nuevas normas que se desplegarán a raíz de la ley velarán por que el etiquetado de los productos sea más claro y fiable, prohibiendo el uso de reclamos medioambientales generales como “ambientalmente amigable”, “natural”, biodegradable, “climático ” neutral o “eco” sin pruebas.

Asimismo, también se regulará el uso de etiquetas de sostenibilidad, dada la confusión causada por la proliferación y la falta de uso de datos comparativos. En el futuro, sólo se permitirán en la UE etiquetas de sostenibilidad basadas en sistemas oficiales de certificación o establecidas por las autoridades públicas.

Además, la Directiva prohibirá las afirmaciones de que un producto tiene un impacto neutro, reducido o positivo en el medio ambiente debido a los sistemas de compensación de emisiones.

Otro objetivo importante de la nueva ley es hacer que los productores y consumidores se centren más en la durabilidad de los bienes. En el futuro, la información de garantía deberá ser más visible y se creará una nueva etiqueta armonizada para dar mayor protagonismo a las mercancías con un período de garantía ampliado.

Las nuevas normas también prohibirán las reclamaciones de durabilidad infundadas (por ejemplo, decir que una lavadora durará 5.000 ciclos de lavado si esto no es cierto en condiciones normales), pide sustituir a los consumibles antes de lo estrictamente necesario (a menudo el caso con tinta de impresora, por ejemplo), y cuando se presenten los bienes como reparables cuando no lo sean.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta