Teresa Moliner (Mont Medi): «ADEPAP debe priorizar el sentido de comunidad y colaboración para conseguir cambios significativos y mejorar las condiciones del sector»
Entrevistamos a Teresa Moliner Verdaguer, gerente de Administración y Finanzas de Mont Medi (Tratamiento y Control de Animales Nocivos, S.L.)
¿Qué tipo de servicios ofrece su empresa? Mont Medi ofrece todo tipo de servicios de salud ambiental y alimentaria.
¿Qué valor añadido aportan a su actividad? Podemos afirmar que el valor de nuestra empresa se basa en la implementación de rigurosos criterios técnico-sanitarios apoyados por estándares internacionales reconocidos. Estos criterios son la base de nuestra capacidad para asegurar la calidad y la seguridad de nuestros productos y servicios. Además, nos comprometemos firmemente a utilizar métodos sostenibles en todas nuestras operaciones, garantizando un impacto ambiental reducido y una contribución positiva tanto a la comunidad como al medio ambiente.
¿Cómo les fue la actividad en 2023? ¿Se modificó la demanda de servicios en relación a 2022? Durante el período de 2022 a 2023 se observó un incremento en los servicios de vigilancia constante y control integrado, mientras que los destinados a abordar desviaciones experimentaron una disminución. Estos datos indican una orientación más proactiva hacia la gestión ambiental, con el objetivo de conseguir niveles óptimos de sostenibilidad y mejorar la eficiencia en la detección y corrección de desviaciones. Este aumento en la vigilancia se refleja en una notable reducción de incidencias puntuales por desviaciones, que se van limitando cada vez más, únicamente a plagas estacionales.
¿Qué cree que les aporta formar parte de ADEPAP? Lo importante de pertenecer a la asociación es la oportunidad de conectar con otros profesionales del sector, intercambiar ideas y aprender de experiencias compartidas. Además ofrece recursos y oportunidades de desarrollo profesional que ayudan a mantenerse actualizado y mejorar habilidades.
Desde la asociación hemos trabajado intensamente para que se reconozca al sector y a las empresas profesionales especializadas. ¿Cómo afrontaría usted esta tarea? Destacamos el sentido de comunidad y colaboración, formando parte de una voz colectiva que aboga por los intereses del sector y contribuye a influir positivamente, ya que sabemos que juntos podemos conseguir cambios significativos y mejorar las condiciones para todos los involucrados en nuestro campo.
¿Cuáles cree que son los retos más inmediatos para el sector? El sector de la salud ambiental (control de plagas) enfrenta varios retos a escala mundial, como la resistencia a los pesticidas/biocidas, regulaciones ambientales y de salud, el cambio climático, la globalización y la escasez de recursos y mano de obra. Abordar estos desafíos requiere un enfoque integrado que combine distintos métodos de control y fomento de prácticas sostenibles.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!