Josep Sellas, primer socio jubilado de ADEPAP: «Preveo un futuro lleno de retos que deberà afrontarse con formación continuada y una mayor profesionalización»
Entrevistamos a Josep Sellas, Premio ADEPAP 2024 a la Trayectoria dentro del sector y primer socio jubilado de la asociación.
Josep, dedicaste la mayor parte de tu vida profesional a la salud ambiental. Pero muy joven compaginaste el trabajo en el sector textil con los estudios en la Facultad de Derecho. ¿Cuándo y cómo llegaste a nuestro sector? En abril de 1990 inicié una colaboración con la empresa BIO KILL SA para el lanzamiento de un biocida que debía comercializarse en diferentes canales de venta y se me pidió que hiciera un estudio del entonces llamado “sector del Control de Plagas”, ya que las empresas más representativas estaban en Cataluña y Levante, y ADEPAP que como asociación tenía un peso importante en la federación nacional de empresas.
En 1990, pues, estableciste tu primer contacto con el sector de la química y la fabricación y comercialización de biocidas. ¿Cuándo estudiabas te planteabas que tu futuro profesional iría por ese camino? La verdad es que no; en ese momento para mí el sector era totalmente desconocido.
Tu carrera profesional ha ido ligada a Quimunsa. ¿Cuánto tiempo estuviste y cuál fue tu recorrido profesional dentro de la empresa? Inicié mi colaboración con Quimunsa en septiembre de 1993, en un momento de expansión de la empresa en que se me pidió la creación de un canal de ventas dirigido al sector animal y, también, por los conocimientos que tenía del sector de Control de Plagas. Pero no fue hasta principios de 1997 que me incorporé a la estructura de la empresa como Delegado de la Zona NE y Levante, responsabilidad que perduró hasta el verano de 2022. En estos años unos años lo compaginé con responsabilidades en el sector del tratamiento de la madera estructural y plagas xilófagas. Los dos últimos años han sido una colaboración formativa y de asesoramiento.
Estuviste muchos años en Quimunsa. ¿Qué te aportó formar parte de la empresa y qué recuerdo tienes de esta etapa? Tengo un muy buen recuerdo. He podido compartir los mejores años de mi vida profesional formando parte de un equipo de excelentes profesionales y compañeros que me han permitido crecer tanto profesional como personalmente.
Desde el año 1999 hasta que te jubilaste compaginaste tu trabajo con la docencia en varios centros educativos. ¿Nos puedes explicar resumidamente cómo decidiste hacer formación? ¿Por qué te especializaste en la docencia sobre la protección de la madera? Durante muchos años nuestro sector había carecido de una formación específica, y en especial aquellas empresas que hacían tratamientos de protección de la madera estructural. Desde el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña donde yo colaboraba creímos en la necesidad de sensibilizar y formar al sector en este capítulo para hacerlo crecer con responsabilidad, iniciando un proceso que después se extendió a nivel nacional y fue reconocido por la administración.
¿Qué te ha aportado como formador la docencia? Exigencia en la práctica de mi trabajo y satisfacción al ver el crecimiento de buenos profesionales.
Fuiste durante muchos años el enlace de la empresa Quimunsa con ADEPAP. ¿Cómo empezó la relación con la asociación? Al margen de ese primer contacto que antes he comentado, viví muy de cerca el cambio generacional de la Asociación, de un grupo de gente con el que me sentía identificado y al que entendí que había que apoyar si queríamos dar crédito al sector.
De hecho, en la asamblea general de ADEPAP del año 2024, en el marco de la celebración del Día Patronal, se te entregó el Premio a la Trayectoria en el Sector. ¿Qué supuso, para ti, recibir ese reconocimiento? Para mí fue una sorpresa muy grata que me llegó de forma repentina. Sinceramente no lo esperaba. ¿Quién no está agradecido cuando se le reconoce el trabajo realizado?
Tras la modificación de los estatutos de ADEPAP que se aprobó en diciembre de 2024 y que contemplan la figura del “socio jubilado”, eres el primero de esta categoría. Ahora que ya no te dedicas activamente al sector, ¿qué te ha impulsado a hacerte socio? El compromiso y agradecimiento con la entidad, aunque todavía mantengo alguna colaboración voluntaria con empresas del sector y se debe estar al corriente de lo que ocurre.
Si tuvieras que convencer a alguna empresa u otras personas vinculadas al sector que se asociaran a ADEPAP, ¿qué les dirías? ¿Qué crees que puede aportar asociarse? Es importante que las empresas del sector formen parte de la Asociación; es la forma de compartir intereses y establecer metas comunes para hacer frente a las necesidades que se van presentando, y también para ganar posicionamiento ante la administración con sentido de comunidad.
Tu trayectoria y conocimientos, como profesional y como formador, te convierten en una referencia. En este sentido, ¿cuáles crees que son los retos más inmediatos para nuestro sector? Cada vez se será más exigente con el sector, que deberá enfrentarse a nuevas exigencias normativas y atender al crecimiento de plagas emergentes que obligará a las empresas a cambiar la forma de operar y adaptarse a nuevas propuestas tecnológicas. Creo que se puede prever un futuro lleno de retos que deberá afrontarse con formación continua y una mayor profesionalización de las empresas y de sus técnicos.
¡Muchas gracias!
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!