Cambios de la UE en la autorización de diversas sustancias activas para su uso en biocidas

La Comisión Europea ha emitido tres Decisiones por las que no se aprueban diversas sustancias activas para su uso en biocidas.

Se han retirado todos los participantes en los respectivos procesos de autorización para varias combinaciones de sustancia activa y tipo de biocida incluidas en la lista del programa de revisión de la Unión Europea. Pese a la invitación de la ECHA para encontrar nuevos apoyos, no se ha presentado ninguna notificación para las siguientes combinaciones de sustancias activas y tipos de productos (TP), que por lo tanto, NO se aprueban:

  • Pentahidroxicloruro de dialuminio (TP2)
  • N-(hidroximetil)glicinato de sodio (TP6)
  • Masa de reacción de dióxido de titanio y cloruro de plata (TP1, 2, 6, 7, 9, 10, 11)
  • (Benciloxi)metanol (TP13)
  • Cloruro de plata (TP1)
  • 7a-Etildihidro-1H,3H,5H-oxazolo[3,4-c]oxazol (EDHO) ( TP6, 13)
  • Cloruro de cis-1-(3-cloroalil)-3,5,7-triaza-1-azoniaadamantano (cis-CTAC) ( TP6, 13)
  • 3-Cloroalilocloruro de metenamina (CTAC) ( TP6, 12, 13)

Podéis consultar aquí la Decisión de Ejecución (UE) 2023/458 de la Comisión de 1 de marzo de 2023, relativa a la no aprobación de determinadas sustancias activas para su uso en biocidas de conformidad con el Reglamento (UE) nº 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo.

Tampoco se aprueba la DBNPA para biocidas TP4. La DBNPA tiene propiedades de alteración endocrina que pueden repercutir negativamente en los seres humanos y el medio ambiente, en organismos no objetivo, por lo cual esta sustancia cumple con los criterios de exclusión según el Reglamento 528/2012 sobre uso y comercialización de biocidas. Podéis ver aquí la Decisión de Ejecución (UE) 2023/459 de la Comisión de 2 de marzo de 2023 por la que se determina no aprobar la sustancia 2,2-dibromo-2-cianoacetamida (DBNPA) como sustancia activa existente para su uso en biocidas del tipo de producto 4, de conformidad con el Reglamento (UE) nº 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo.

Por otra parte, se retrasa la fecha de expiración de la aprobación del insecticida imidacloprid para su uso en biocidas TP18 hasta el 31 de diciembre de 2025. Podéis leer aquí la Decisión de Ejecución (UE) 2023/460 de la Comisión de 2 de marzo de 2023, por la que se retrasa la fecha de expiración de la aprobación del imidacloprid para su uso en biocidas del tipo de producto 18, de conformidad con el Reglamento (UE) nº 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo.

Las restricciones por sequía se amplían a 224 municipios catalanes y afectan a 6 millones de habitantes

Los embalses de las cuencas internas de Catalunya están al 27% de la capacidad, lo que ha provocado que la Agencia Catalana del Agua aplique restricciones al sistema Ter-LLobregat y el acuífero del Fluvià Muga. La activación de esta fase de excepcionalidad afecta a 224 municipios de 15 comarcas y cerca de 6 millones de habitantes desde el 6 de marzo. En esta fecha el gobierno de la Generalitat aprobó la RESOLUCIÓN ACC/747/2023, de 6 de marzo, por la que se declara la entrada en el estado de excepcionalidad por sequía hidrológica en las unidades de explotación Embalses del Llobregat , Embalses del Ter y Embalses del Ter-Llobregat y se modifican los estados de sequía hidrológica y pluviométrica de otras unidades de explotación.

Esta fase de excepcionalidad afecta tanto a los usos agrícolas como industriales, lúdicos, servicios de urbanos de limpieza y los domésticos. Sin embargo, en el caso de los usos domésticos la afectación es baja ya que el límite de litros del abastecimiento de agua por habitante sigue bastante por encima de los que realmente se utilizan.

Afectaciones de la excepcionalidad

  • Reducción del 40% del agua para usos agrícolas.
    Reducción del 15% para uso industrial.
    Reducción del agua para usos lúdicos (15% en usos asimilables y 50% en riego).
    Prohibición del riego de zonas verdes, tanto públicas como privadas (solo se permitirá el agua para mantener vivo el arbolado y haciéndolo gota a gota o con regaderas).
    Prohibición de la limpieza de calles con agua potable.
    Reducción del abastecimiento de agua a 230 litros por habitante y día.

En la misma resolución, se tiene en cuenta la activación de nuevos recursos, medidas adicionales y ayudas para garantizar el agua, entre otros.

Podéis ver los principales puntos de la resolución en este enlace.

Los métodos químicos para el control de plagas

Las medidas de higiene y saneamiento del medio, los métodos mecánicos y físicos y los biológicos son muy útiles y se aplican antes de recurrir al uso de productos químicos, más nocivos para el medio y para las personas, y para los que cada vez existen más restricciones. La elección del método adecuado dependerá del tipo de plaga, el entorno en el que se turba y otros factores.

Los métodos químicos más comunes utilizados para controlar plagas urbanas, son los insecticidas, los rodenticidas, los fumigantes y los repelentes.

Los insecticidas son productos químicos que se utilizan para matar a insectos; pueden ser aplicados en forma de aerosol, líquido, polvo o granulado. Por otro lado, los rodenticidas son productos químicos que se utilizan para matar a ratas y ratones; pueden ser aplicados en forma de cebo o líquido. Los fumigantes son productos químicos que se utilizan para controlar plagas de insectos en áreas cerradas; se aplican en forma de gas y pueden ser muy efectivos para eliminar plagas como las termitas. Por último, los repelentes son productos químicos que se utilizan para alejar las plagas; pueden ser aplicados en forma de aerosol, líquido o en otro formato.

Existen varios tipos de insecticidas, que se clasifican según su forma de acción, su química y su uso. A continuación, se mencionan algunos de los tipos más comunes de insecticidas:

  1. Organofosforados: actúan como inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa en el sistema nervioso, que provocan parálisis y muerte. Son altamente tóxicos y deben ser manejados con cuidado.
  2. Carbamatos: actúan de forma similar a los organofosforados. Son menos tóxicos que estos últimos, pero pueden ser aún peligrosos para los humanos y otros animales.
  3. Piretroides: insecticidas sintéticos que se basan en los compuestos naturales de los piretroides de los insectos. Son menos tóxicos que los organofosforados y carbamatos, pero aún así deben ser utilizados con precaución.
  4. Neonicotinoides: actúan como agonistas del receptor de nicotina en el sistema nervioso de los insectos, provocando parálisis y muerte. Son relativamente novedosos en el mercado y se utilizan ampliamente en la agricultura. Sin embargo, estos insecticidas son objeto de preocupación debido a su impacto en los polinizadores, como las abejas y otros insectos beneficiosos para el medio.
  5. Insecticidas biológicos: se basan en organismos vivos o sus productos para controlar las plagas. Ejemplos de insecticidas biológicas incluyen bacterias, hongos, virus y nematodos.

En cuanto a los raticidas, los principales grupos son los anticoagulantes, los más utilizados, que actúan interfiriendo con la capacidad de los roedores para coagular la sangre. Estos venenos contienen sustancias químicas que inhiben la producción de vitamina K, que es necesaria para la coagulación de la sangre. También existen las sustancias que actúan sobre los niveles de calcio y los inhibidores de bacterias intestinales.

Es importante tener en cuenta que los productos químicos pueden ser tóxicos para los seres humanos y los animales domésticos y, por tanto, deben ser manejados con cuidado. Además, es recomendable utilizar métodos de control no químicos siempre que sea posible, como la eliminación de fuentes de alimento y agua, el sellado de grietas y la eliminación de refugios para plagas.

Justamente, el control integrado es un sistema que permite controlar a los organismos perjudiciales utilizando estrategias de prácticas de control y prevención para evitar que las plagas superen el umbral de daño o tolerancia, así como priorizar métodos que minimicen la utilización de biocidas, mitigando o reduciendo al mínimo los riesgos que plantean estos productos para la salubridad de los productos alimenticios y de nuestro entorno, así como para la protección de nuestra salud.

El Control Integrado de Plagas es un análisis que se enfoca en el manejo de plagas a largo plazo, utilizando una combinación de estrategias para prevenir y controlar las infestaciones de plagas. El objetivo del control integrado es reducir la dependencia de productos químicos y utilizar técnicas más sostenibles y menos tóxicas y no en soluciones a corto plazo que pueden generar problemas de resistencia a los productos químicos. Las poblaciones de plagas se vuelven cada vez más resistentes, lo que hace que los biocidas sean menos efectivos.

Los profesionales especializados tenemos en cuenta todos los factores que intervienen en la aparición y desarrollo de una plaga a la hora de realizar un plan para el control integrado. Todo ello para utilizar los métodos más adecuados, ya sea a través de medidas preventivas (higiene y saneamiento), métodos pasivos (barreras físicas que dificulten el acceso y al máximo posible el refugio y la alimentación), y métodos activos (físicos y mecánicos, biológicos o ecológicos o químicos, minimizando estos últimos en la medida de lo posible).

Se investiga el uso del láser para el control de plagas

Son cada vez más las restricciones en el uso de sustancias químicas para luchar contra las plagas. Esto hace que sea necesario investigar nuevos sistemas de control que eviten el uso de estas sustancias y sean efectivos.

Con este fin tanto la Universidad de Osaka (Japón) como la Heriot-Watt University en Edimburgo (Escocia) trabajan en un sistema similar para usar el láser para el control de plagas.

La Heriot-Watt University en Edimburgo publicó en septiembre de 2022 un estudio sobre la posibilidad de utilizar el láser para controlar mosquitos, langostas, orugas y otros insectos plaga. De hecho, han llegado a desarrollar un dispositivo láser de bajo coste, automatizado y con visión artificial, capaz de neutralizar e influir en el comportamiento de plagas de insectos. En concreto, y para los experimentos, han utilizado la cucaracha Blatella germanica. Las pruebas realizadas mostraron que, con una potencia de láser alta, el dispositivo puede matar selectivamente cucarachas, ninfas y adultos, que se muevan libremente a una distancia superior a un metro.

El sistema desarrollado por la Universidad de Osaka, bastante similar, consiste en una maceta dotada con un sistema láser y unos sensores que permiten detectar la presencia de cualquier tipo de insecto. Los sensores activan el láser si localizan algún insecto potencialmente peligroso y hacen que el sistema láser dispare un rayo capaz de liquidar el insecto en milésimas de segundo. Este sistema permite localizar y eliminar a los insectos con una efectividad cercana al 100%. En este caso, para realizar las pruebas han utilizado polillas.

La Asamblea General Ordinaria de ADEPAP se celebrará el próximo 31 de marzo

La próxima Asamblea General Ordinaria (AGO) de ADEPAP tendrá lugar el día 31 de marzo de 2023 por la mañana en La Masia del Pla (El Pla de Santa Maria, Tarragona).

La jornada empezará a las 10 h con la charla “Actualización sobre cucarachas domiciliarias”, a cargo de Carles Pradera, jefe técnico de Anticimex.

A continuación, a las 11 h, se celebrará la Asamblea General Ordinaria.

En el transcurso del Día Patronal se harán los siguientes reconocimientos:

  • Imanol Merino Juanbeltz recibirá el Premio Joan Solanes
  • Joan Coll, a título póstumo, recibirá el reconocimiento a la trayectoria en el sector del control de plagas
  • Antoni Galofré Masabeu, también a título póstumo, el reconocimiento por su labor dentro de la asociación

Cerrará la jornada, a las 13.15 h, la ponencia “Detecciones de resistencias a anticoagulantes en poblaciones de múridos. Implicaciones en la gestión”, a cargo de Laura Barahona y Marta Pepió, de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB)

Después de la celebración de la AGO, el Día Patronal y la charla técnica, acabaremos la jornada con la tradicional calçotada para que los socios tengamos un rato para interactuar de forma más informal. ¡Reservaros la fecha!

Detectan una garrapata peligrosa en Cataluña

La garrapata Hyalomma lusitanicum ya se ha encontrado en 30 municipios del área de Barcelona y en Bellvei (Baix Penedès), según un seguimiento realizado el verano del año pasado. Esta especie, que hasta ahora no tenía presencia en Cataluña y que muestra una expansión acelerada, al picar puede provocar la grave enfermedad de la fiebre hemorrágica Crimea-Congo.

El descubrimiento de esta garrapata comenzó el año pasado en la zona del barrio de Pedralbes de Barcelona, cuando se observaron numerosos ejemplares correteando por la acera.

La proliferación podría deberse a las elevadas temperaturas, pero en todo caso este comportamiento tan activo es inusual porque el insecto suele estar en arbustos o ramas a la espera de que pase algún animal para adherirse.

En el 2016 se produjo el primer muerto en España por la picadura de Hyalomma. Y es que el insecto detecta a través del olor las presas donde alojarse. Los principales huéspedes de la garrapata son ahora mismo los jabalíes que cada vez se adentran más en zonas urbanas.

Para controlar esta nueva especie de garrapatas, ante la dificultad de la eliminación y el tratamiento, es importante monitorizar las zonas para avisar a los vecinos de que tomen medidas de precaución.

Entre las precauciones a tomar para evitar ser víctima de este insecto está ir bien calzado y vestido cuando se va a la montaña, evitando pantalones cortos y sandalias o calzado abierto, además de caminar por la parte central de los caminos.

Asimismo, es recomendable utilizar ropa de color claro, ya que es más fácil observar si hay alguna garrapata adherida. También es bueno utilizar repelente incluso sobre la ropa. Al volver a casa, es aconsejable desvestirse dentro de la ducha por si cae algún ejemplar de garrapata y explorar axilas, ingles y piernas.

En caso de que se encuentre alguna garrapata, para retirarla de la piel se puede verter un par de gotas de aceite de uso doméstico para facilitar la extracción y utilizar unas pinzas finas y afiladas, procurando que la garrapata salga entera. Esta operación debe realizarse con guantes. También se debe valorar acudir a un centro de salud si se observa tener adherida alguna garrapata.

Corrección de errores del Real Decreto de legionelosis y apertura de consulta pública

El Ministerio de Sanidad ha publicado este mes de febrero la Disposición 3619, Corrección de errores del Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.

Aparte de corregir errores tipográficos y otras revisiones técnicas, destaca la nueva redacción del apartado “Tratamiento de L+D Químico”, que comporta un aumento de volumen de trabajo muy considerable.

Concretamente, se ha cambiado la denominación de “puntos finales de las instalaciones” por “puntos terminales de las instalaciones” en la parte B.3 en la comprobación de la L+D en instalaciones de agua fría sanitaria y el Certificado de L+D del Anexo X.

Podéis ver la corrección de errores completa en este enlace.

Por otra parte, el Ministerio de Sanidad ha abierto una consulta pública previa para la modificación del citado Real Decreto. En esta consulta pueden participar los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que lo deseen hasta el día 2 de marzo de 2023. Las alegaciones se pueden presentar a través del buzón de correo sgsasl@sanidad.gob.es.

Toda la información en este enlace.

Tratamiento de aguas

También se han publicado en el BOE las correcciones de errores del RD 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro. Puede encontrar la información al respecto en este enlace.

Un brote de gripe aviar obliga a sacrificar 87.000 aves en Les Garrigues

El Departamento de Acción Climática detectó el 10 de febrero un brote de gripe aviar en una granja de Arbeca, en Les Garrigues (Lleida). El foco se localizó en una explotación de pavos de engorde, donde hay aproximadamente unas 9.000 aves. Una de las hipótesis más probables, según el gobierno español, es que las aves de la granja se habrían contagiado a través del contacto indirecto con aves silvestres. Éste es el primer foco que se detecta este año en todo el estado español en aves de corral y el primero en Cataluña desde 2017.

Una vez confirmado el foco, se sacrificaron 37.000 pavos y 50.000 codornices de las granjas de los alrededores para evitar la propagación del virus. Además de las aves sacrificadas, se inmovilizaron todas las explotaciones avícolas y de huevos en un radio de 10 kilómetros, lo que afecta a setenta explotaciones.

Según Acció Climàtica, esta inmovilización está previsto que se levante el 10 de marzo, un mes después del brote, si no se detecta ningún otro caso.

Los expertos han asegurado que se trata de un virus que no afecta a la salud pública, puesto que no es transmisible a los humanos. Por eso, la directora general de Agricultura, Elisenda Guillaumes, dio un mensaje de «tranquilidad» argumentando que el sistema «ha sido rápido en la detección y respuesta automática» y que no hay ninguna consecuencia sobre la cadena alimentaria.

El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques

El Día Internacional de los Bosques se celebra el 21 de marzo con el objetivo de concienciar de la importancia de cuidar y preservar todas las áreas forestales del planeta y, por consiguiente, la supervivencia de todas las especies. La fecha se eligió porque el 21 de marzo coincide con la entrada de la primavera en el hemisferio boreal y con la del otoño en el austral.

Aunque el Día Internacional de los Bosques o el Día Forestal Mundial fue una recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969, y que fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971, no fue hasta diciembre de 2012 cuando la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución en la que declaró el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques.

Hay que tener en cuenta que alrededor de 1.600 millones de personas dependen directamente de los bosques para sobrevivir, puesto que les proporcionan alimentos, energía, medicinas y cobijo. A pesar de estos beneficios, la deforestación sigue a un ritmo imparable, de unos 13 millones de hectáreas al año. Esta deforestación ocasiona un daño irreparable al planeta, ya que acelera el cambio climático y comporta una pérdida acelerada de la biodiversidad, tanto de plantas como de animales, que cada día se extinguen a causa de la tala y la quema de los bosques.

Con esta celebración anual, el Foro de las Naciones Unidas para los Bosques, la FAO y la Asociación de Colaboración en materia de Bosques, buscan mayor participación de todos los países para crear programas y campañas para la preservación, cuidado y protección de los bosques y su biodiversidad.

Métodos biológicos para el control de plagas

En artículos anteriores hablábamos de las medidas de higiene y saneamiento del medio y también de los métodos mecánicos y físicos. En esta entrada relacionaremos los métodos biológicos, usados también en las estrategias de prácticas de control y prevención integrales de plagas. Todas estas metodologías son muy útiles y se aplican antes de recurrir al uso de productos químicos, más nocivos para el medio y para las personas, y para los que cada vez existen más restricciones.

Los métodos biológicos que se utilizan para prevenir y combatir las plagas son el uso de depredadores y parásitos, las toxinas de organismos con función insecticida, los insecticidas bioracionales y las feromonas.

En cuanto a los depredadores y parásitos, matan o dañan a la especie considerada como plaga. En el caso de los depredadores pueden ser pájaros, otros vertebrados, insectos, etc. mientras que en el caso de los parásitos son virus, hongos y bacterias. Este método se utiliza en espacios exteriores pero no es una opción viable para el control de plagas en el interior de edificios.

Las toxinas de organismos con función insecticida son producidas por bacterias letales para los insectos. Un ejemplo es la del Bacillus thuringensis, que se incorpora en forma de gen (gen Bt) a los cultivos para hacerlos resistentes a las plagas.

Por otra parte, los insecticidas bioracionales pueden definirse como principios activos que alteran procesos fisiológicos y de mecanismos de comunicación de los insectos. Se distinguen varios grupos o tipos, según su mecanismo de acción. Los reguladores del crecimiento de los insectos interrumpen los procesos normales de crecimiento y desarrollo de los insectos a base de distintos mecanismos. Los análogos de la hormona juvenil (también llamados juvenoides) son sustancias análogas a las hormonas que regulan la fisiología de los insectos; es decir, impiden la metamorfosis del insecto porque inhiben la diferenciación de los caracteres adultos y prolongan, por tanto, el estado larvario. Los inhibidores de la quitina impiden el desarrollo de la cutícula de los insectos o exoesqueleto. Finalmente, los inhibidores de la misma hormona juvenil –todavía en fase de estudio– provocan una metamorfosis precoz y resultan insectos inmaduros y pequeños que no se pueden reproducir y mueren pronto. Estos inhibidores son útiles en plagas en las que el daño es producido por las larvas.

En cuanto a las feromonas, se trata de sustancias que se liberan en el medio y actúan modificando el comportamiento del insecto. Existen varios tipos: de atracción sexual; de agregación, para atraerlos a lugares favorables para refugiarse o anidar, para el ataque a un huésped, y en zonas de abundancia de alimento, etc.; trazadoras, para marcar el camino a lugares de establecimiento de la colonia o lugares donde pueden encontrar alimento (por ejemplo para hormigas y termitas); de alarma, que provocan al receptor la fuga o el ataque en masa (por ejemplo en abejas, hormigas y termitas); disuasorias, por ejemplo, para impedir las puestas en el mismo sitio; e inductoras de cambios fisiológicos en la misma especie.

Todos estos métodos biológicos se utilizan en el control integrado de plagas, sistema que permite controlar a los organismos perjudiciales utilizando estrategias de prácticas de control y prevención para evitar que las plagas superen el umbral de daño o tolerancia, así como priorizar métodos que minimicen la utilización de biocidas, mitigando o reduciendo al mínimo los riesgos que plantean estos productos para la salubridad de los productos alimenticios y de nuestro entorno.

Los profesionales especializados tenemos en cuenta todos los factores que intervienen en la aparición y desarrollo de una plaga a la hora de realizar un plan para el control integrado. Todo ello para utilizar los métodos más adecuados, ya sea a través de medidas preventivas (higiene y saneamiento), métodos pasivos (barreras físicas que dificulten el acceso y al máximo posible el refugio y la alimentación), y métodos activos (físicos y mecánicos, biológicos o ecológicos o químicos, minimizando estos últimos en la medida de lo posible).

Esta metodología de trabajo en los planes de actuación de gestión de plagas o en los de salud ambiental y alimenticio representa una forma más sostenible de evitar la proliferación de organismos nocivos minimizando los riesgos para la salud y el medio ambiente.