El 6 de julio se conmemora el Día Mundial de la Zoonosis

El Día Mundial de la Zoonosis, que se conmemora cada 6 de julio, es una efeméride que pretende concienciar a la población sobre los riesgos de transmisión de enfermedades zoonóticas, así como su impacto en el bienestar y la salud de los seres humanos y animales. La elección de esta efeméride está relacionada con la fecha en la que el científico Louis Pasteur aplicó en Francia la primera vacuna antirrábica al niño Joseph Meister en 1885, mordido por un perro rabioso.

El 60% de las enfermedades humanas infecciosas son de origen zoonótico. Además, un 75% de los agentes patógenos de las enfermedades infecciosas emergentes, como el Ébola, el VIH o la COVID-19, son de origen animal.

Las Zoonosis son enfermedades infecciosas transmisibles por animales vertebrados a los seres humanos. Estas enfermedades zoonóticas se transmiten de distintas formas: por contacto directo, como la Rabia; por factores ambientales, como la COVID-19, la Tuberculosis o el Ébola; por tansmisión alimentaria, como la Salmonelosis, Brucelosis, Campilobacteriosis; y a través de vectores, como la Leishmaniasis, la Enfermedad de Lyme o la Malaria.

El cambio climático, la sobreexplotación de la vida silvestre y el comercio ilegal de especias, la globalización y los viajes internacionales y nuevos vectores de enfermedades zoonóticas, son algunos de los factores que inciden en la aparición de este tipo de enfermedades.

Para prevenirlas, es necesario que administraciones públicas, agencias internacionales y la sociedad, tanto desde el ámbito privado como desde las empresas, ejecuten acciones conjuntas y coordinadas. Es muy importante la divulgación e información sobre los riesgos de contagio de enfermedades por interacción con animales. Las vacunas, el control de vectores y las actuaciones profesionales de desinfección y control de plagas también evitan su propagación.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta